Ahora mismo, leyendo los periódicos nacionales me encuentro con la feliz noticia de que Amazonas tiene otra universidad nacional. Esta vez, tiene como sede la ciudad de Bagua y tendrá carácter intercultural y lleva como nombre “Fabiola Salazar Leguía!. Sin lugar a dudas para Amazonas, la que hasta diez años no tenía centros superiores de estudios, es una gran noticia y al mismo tiempo una seria preocupación para gobernantes y gobernados de nuestra región.
La ubicación de la sede universitaria de esta casa superior de estudios que contará con carreras profesionales como: Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Zootecnia, Biotecnología y Negocios Globales, es clave para su desarrollo institucional y fortalecimiento académico, el cual conduce a que tanto la Universidad Nacional de Jaén en Cajamarca como de la UNAT AMAZONAS, tienen que impulsar estrategias de inserción social a la población, puedan reorientar su labor social para lograr seguir contando con la expectativa de la población.
Anualmente, de Amazonas egresan un promedio de dos mil estudiantes, de los cuales un 80% salen a otras partes del país para su formación profesional por no encontrar en nuestra tierra, las opciones y el abanico de oportunidades para su crecimiento y formación universitaria. Con esta casa superior de estudios, ya contamos con diecisiete carreras profesionales, suficientes para cautivar a nuestros jóvenes y puedan arraigarse más con su región y hacer vida funcional dentro de ella.
Para Amazonas, la universidad ya no es cosa de locos, es cosa seria, es un hecho evidente que todos los amazonenses tenemos que fortalecer y eso pasa por lo siguiente:
• Fortalecer el sentimiento de pertenencia entre los amazonenses.- Si apostamos por ello estamos seguros que decenas de estudiantes del departamento ocuparán sus aulas, de lo contrario siempre tendremos el prurito que en otros lados se aprende y se forma mejor.
• Paciencia con el proceso.- Nada se logra con emociones. Todo se construye planificando con la prudencia y la certeza que nuestros actos de hoy conducirán a los frutos del mañana y, no pase como en la UNAT donde el pueblo tubo que reaccionar para que las comisiones sean decentes y dignas de una universidad amazonense
• Exigentes.- Con la experiencia del pasado, las autoridades tienen que ser exigentes con la CONAFU para que designen a personas calificadas y honestas y hagan de esta nueva universidad una verdadera fuente del conocimiento y no se permita la “extranjerización” de sus docentes, que lo hacen mucho daño a la identidad de Amazonas.
• Dejar el egoísmo.- Hay que apostar por le integración, por el desarrollo sostenido de Amazonas. Esta universidad debe fortalecer nuestro presente para que mañana tengamos una generación de cambio verdadero y que construya una región unida y solidaria.
Todo acto sublime y extraordinario como la creación de una universidad, causa emociones encontradas. Bagua debe estar de fiesta, Amazonas debería estar también. Y esa fiesta esperamos que se prolongue siempre, ya que las universidades serán el medio y la forma para sentirnos libres, mejores y diferentes y hará que en el futuro Amazonas cambie de piel, de imagen, de rostro y muestre su grandeza al Perú y al mundo. ¡Salud, amigos de Bagua! ¡Salud, Don Antonio Salazar!, ¡Salud, Fabiola!
No hay comentarios:
Publicar un comentario